Artículos publicados en Estudios Digital
Apuntes para la reflexión y debate en torno a la ruptura del paradigma de conocimiento occidental
Formación académica
Maestro en Antropología Social (Poder y Representaciones)
Escuela de Historia (Pensum cerrado)
Universidad de San Carlos de Guatemala
Licenciado en Antropología
Escuela de Historia
Universidad de San Carlos de Guatemala
Diplomado, Conocimiento, Política y Cultura en América Latina
Instituto Pensamiento y Cultura de América Latina –IPECAL- (México).
Centro Cultural “El Romero” (Guatemala).
Líneas de investigación
Pensamiento crítico latinoamericano (línea actual), Pensamiento Antropológico guatemalteco, Políticas de nación y desarrollo, Juventudes y callejización, Racismo, discriminación y Pueblos Originarios.
Publicaciones principales
Artículos
(2014). Sobre el concepto de desarrollo en el marco de la historia reciente de Guatemala. 1945 un año clave. Revista Estudios, anuario 2014, tercera época. Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas. Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala.
(2013). Apuntes sobre el paradigma crítico y sus reflexiones desde la antropología latinoamericana. Revista Tradiciones de Guatemala, No.80, Centro de Estudios Folklóricos. Universidad de San Carlo de Guatemala.
Libros
Chicas, Jaime, et. al. (2008). Las Políticas del Reconocimiento. Una Mirada al quehacer sobre Racismo y Discriminación en Guatemala. Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales, AVANCSO.
Chicas, Jaime, et. al. (2010). “Impacto del Murciélago Vampiro en Áreas Ganaderas y Poblaciones Humanas Aledañas en el Departamento de Izabal, Guatemala”. Centro de Estudios Conservacionistas, -CECON-. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –CONCYT- y Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-. Guatemala.
Ruiz, Inga. Jaime, Chicas (2008). “Registro de los valores culturales de las comunidades indígenas y no indígenas asentadas en la Costa Atlántica, Izabal, para la conservación del Manatí” (Trichechus manatus manatus). Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –CONCYT- y Fundación Defensores de la Naturaleza –FDN-. Guatemala.
Cargos académicos
Coordinador del Seminario Permanente de Metodología y Teoría Critica
Correo electrónico: jaimechicas@gmail.com