Apropiación del espacio fronterizo México-Guatemala entre población retornada guatemalteca
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El estudio del espacio fronterizo entre México y Guatemala actualmente demanda información detallada sobre las diferentes dinámicas sociales y culturales que tienen lugar en él. En sintonía con esta necesidad y al retomar las perspectivas teórico-metodológicas de la antropología social y la geografía cultural, en esta investigación abordo el proceso de apropiación espacial que ha realizado población exrefugiada y retornada guatemalteca que habitó distintos lugares en el norte guatemalteco y sur de México, en el periodo de 1970 hasta la actualidad. Planteo que existe una articulación entre los distintos lugares que esta población ha habitado y que constituyen un solo espacio para ellos. Los aportes de este trabajo permiten dar continuidad a la manera en que la población retornada sigue siendo agente activo en las actuales dinámicas sociales que ocurren en el espacio fronterizo de México y Guatemala.
Palabras clave: Alta Verapaz, Chiapas, colonización, migración, frontera sur mexicana.